Aniversario de la muerte del marqués de Santa Cruz
Un día 9 de febrero, pero de 1588 fallecía el fiero Álvaro de Bazán y Guzmán, primer marqués de Santa Cruz, que tan elegantemente vemos en su pesetilla de 1953. Álvaro de Bazán venía de una familia militar. Su abuelo sirvió como Capitán General para los Reyes Católicos. Su padre también fue marino, alcanzando igualmente altas cotas. Y Álvaro de Bazán, el tercero de la familia, llegó a ser también Capitán General y pieza clave en la batalla de Lepanto. Pese a la jefatura nominal de don Juan de Austria, el papel del marqués de Santa Cruz al frente de “La Loba” y su estrategia con la infantería de marina fue esencial.

Elogios al marqués
En este breve homenaje a tan ilustre personaje no podía faltar el poema que le dedicó Lope de Vega precisamente tras su muerte (y que adorna su escultura en la Plaza de la Villa de Madrid):
Cervantes también se unió a elegías y elogios e incluyó esta cita en su Quijote:
“Tomóla la capitana de Nápoles, llamada La Loba, regida por aquel rayo de la guerra, por el padre de los soldados, por aquel venturoso y jamás vencido capitán don Álvaro de Bazán, marqués de Santa Cruz”.
Y es precisamente “La Loba” la que se ve en el reverso de este billete divisionario, la última peseta emitida en papel.
PD1: el cuadro original del marqués lo podéis disfrutar en el Museo Naval de Madrid
PD2: la imagen proviene de la subasta de Áureo & Calicó del próximo 16 de febrero de 2022.
Bibliografía:
- Enciclopedia de la Notafilia y Escripofilia Española, Volumen 4, Tomo II
- La Razón [9 de febrero de 2022]
- ABC [20 de agosto de 2015]
Relacionado
-
13 de marzo de 2023 El Origen del ColeccionismoMundo AntiguoEl coleccionismo es una actividad que se remonta a la antigüedad. El ser humano ha tenido la tendencia de acumular objetos que considera valiosos o interesantes, ya sea por su belleza, rareza, significado cultural...
-
9 de noviembre de 2022 Se cumplen 75 años de la muerte de Mariano BenlliureEl 9 de noviembre de 1947 fallecía en Madrid a los 85 años el grandísimo escultor Mariano Benlliure. Una épocaLa vida de Mariano Benlliure transcurre desde los postreros años del reinado de Isabel II hasta la...
-
18 de septiembre de 2022 Vicente López también cumple 250 añosCasualmente este año se cumplen dos aniversarios de 250 años. Por un lado, el de Rafael Esteve, del que ya hablamos anteriormente, y el del pintor Vicente López Portaña, también valenciano. Vicente López nació el...